En la península de Samaná, existen diferentes maneras de recrearse y disfrutar del ambiente. Para ello es importante estar bien informado y tener los sentidos abiertos hacia lo diferente, sea bien para el paisaje natural o el cultural. Alojamiento Hay diferentes tipos de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta habitaciones/apartamentos amueblados alquilados por familias locales. En fin, las ofertas son diversas y las encontrará en y a los alrededores de la ciudades de Samaná, Las Galeras y Las Terrenas. Observación de Ballenas Samaná es un lugar que ha atraído regularmente ciertos "visitantes". Durante eones, las ballenas Jorobadas del Atlántico del norte han migrado cada invierno a reproducirse en las aguas protegidas de la Bahía de Samaná. Desde mediados de enero hasta mediados de marzo, este pueblo se convierte en un centro para la observación de ballenas. La Asociación de Dueños de Barcos, bajo una serie de regulaciones establecidas para la protección de la especie, ofrece la oportunidad de conocer este extraordinario mamífero en su medio natural. El Salto del Limón El Salto del Limón se encuentra en el interior de la península, a unos 300 metros sobre el nivel del mar. Al área se llega por la carretera Samaná - El Limón - Las Terrenas. A lo largo esta vía, grupos comunitarios de diferentes parajes ofrecen en sus "paradas" comidas, bebidas, artesanía, excursiones a la cascada y hospedaje sencillo. Las excursiones se realizan en caballos y mulos desde donde el visitante podrá disfrutar del paisaje campestre y de una frondosa vegetación de cultivos tropicales. La cascada tiene aproximadamente 40 metros de altura y culmina en una piscina de aguas frescas y cristalinas. Cayo Levantado Como un centinela situado a la entrada de la Bahía de Samaná, se encuentra Cayo Levantado. Esta isla, de 1km2, es
la parte más elevada del arrecife de barrera que protege la bahía de los poderosos oleajes del Atlántico. Sin duda Cayo Levantado es uno de los lugares favoritos de los visitantes, por su ambiente de isla tropical caribeña. Esta isla posee áreas boscosas y la típica vegetación de cocotales bordeando dos hermosas playas de arena blanca, que la convierten en un escenario idílico para el viajero.
Personas de la comunidad samanesa ofrecen los servicios de comida típica, bebidas y actividades acuáticas acompañadas de música de la región. El transporte marítimo a Cayo
Levantado es frecuente y es ofrecido por embarcaciones desde Samaná y varios puntos de la costa. Parque Nacional Los Haitises Debido a sus características, los indígenas nombraron esta región "Los Haitises" que significa
"área de tierras altas y montañosas". Este parque nacional es parte de una plataforma kárstica que constituye uno de los mejores ejemplos de este tipo de formación geológica en la región del Caribe.
Esta área fue declarada protegida debido a sus valiosos recursos naturales. Posee un bosque húmedo subtropical que contiene una alta variedad de especies de plantas nativas y
endémicas, y constituye el hábitat de numerosas especies de aves migratorias y nativas. Posee también una amplia zona de manglares y un complejo sistema de cuevas y cavernas
donde se encuentran petroglifos y pictografías con gran valor histórico y arqueológico. Diversas compañías ofrecen excursiones a la ruta litoral del parque con previa reserva desde
los pueblos de Samaná, Sánchez y Sabana de la Mar. Buceo y snorkelling Mientras se encuentre en Samaná, puede disfrutar en nuestras aguas caribeñas arrecifes de coral, fascinantes formaciones rocosas, drop off y naufragios. En Las Terrenas, Las Galeras, Los Cacaos y Samaná, diversas compañías ofrecen servicios de buceo, fotografía y alquiler de equipos. También puede tomar un curso de entrenamiento con instructores calificados y descubrir la vida submarina. Además puede realizar por cuenta propia un moderado snorkelling en algunas playas como El Rincón, Las Terrenas y Cayo Levantado. Excursiones a caballos o mulos Los caballos y mulos siguen siendo el medio de transporte de los habitantes en las zonas rurales y es una de las maneras de conocer lugares intransitables y de explorar el medio rural samanés. Excursiones organizadas son ofrecidas por grupos comunitarios en el área del salto del Limón y/o por hoteles y establecimientos en Las Terrenas, en Las Galeras y en Samaná. Excursiones en bicicletas o senderismo Aunque existen caminos campestre interesantes en la península, no existen excursiones organizadas a ofrecer. Sin embargo, con la utilización de mapas e iniciativa propia se podría realizar. Excursiones a cavernas y cavidades Aparte de la excursiones organizadas a las cuevas de los Haitises, el viajero interesado en la geología y/o espeleología, puede admirar algunos sitios de "este mundo escondido" en el área del Salto del Limón y Cabo Samaná. En la comunidad de Cueva de Agua, miembros comunitarios ofrecen sus servicios de guía y en algunas cuevas pueden observarse petroglifos. Disfruta y Colabora
Para usuarios de motocicletas Jeep y vehículos de tracción :
Disfrute de su estadía en Samaná, el pueblo samanés es muy cordial. Mantenga sus sentidos abiertos para que pueda disfrutar de la naturaleza y trate de informarse para que conozca los valores de esta región.
Es usted bienvenido/a! Hoja de Información: Para más información en turismo y actividades sostenibles contacte |
|||
La Bahía de Samaná y su Entorno, R.D. * Home |